Las tiras ironizan con el lado tanto analítico como organizativo que tiene el mundo del BPM, o de cualquier aplicación de gestión, por otro lado.


O de cómo las empresas adoptan las nuevas tecnologías de información, desde la perspectiva de un consultor
Finalmente, os dejo un video que el autor ha colgado en You Tube hablando de su libro:
Creo recordar que en Agosto leí una entrevista 90% igual en un periódico generalista (me acuerdo de la frase del transatlántico y no de la referencia a SAP, que me hubiese llamado la atención). La he buscado por curiosidad y no la he encontrado. Una presencia tan continuida en prensa debe formar parte de una campaña de imagen, quizás orientada a hacer olvidar al mercado el reciente ERE.
En cualquier caso, me parece loable que un CEO de una gran consultora sea tan claro como lo es Carles Peyra en sus líneas de acción. Y me llama la atención el paso de organización por sectores a organización por cuentas nominadas. Habrá que seguir los acontecimientos a ver cómo funciona.
como costes presenta:
como riesgos:
para el análisis se ha consultado a Workday (servicios SaaS de HCM), SalesForce (servicios SaaS de CRM) y HP (que comercializa también servicios SaaS).
Bueno, no creo que pase a la historia de los análisis objetivos (si es que alguna vez si hizo uno).
Como llamar por lo mismo tanto a una disciplina de gestión como a un conjunto de software puede crear confusión, muchas veces al software se le llama BPMS (de Business Process Management Suite). De ahora en adelante yo haré la misma distinción.
Desde el punto de vista técnico, los BPMS aportan aquello que hace posible la filosofía BPM subyacente. Son a la gestión de procesos lo que el panzer a la blitzkrieg, sin él la guerra relámpago es sólo charla de salón.
Los BPMS aportan:
¡Pronto entraremos en el detalle de cómo!
Podeis echar un vistazo a un interesante Magic Quadrant de Gartner sobre BPM para haceros una idea de quién es quién en este mundo. Como curiosidad, en este estudio aparecen dos empresas españolas: Polymita y AuraPortal.
Personalmente creo que el BPM no es una moda pasajera y que es una tecnología que cambiará el mundo del software empresarial como los ERPs hicieron hace 20 años. Hablando de ERPs, ¿cómo afectará esta compra a SAP?
"El primer 90% del código ocupa el 90% del tiempo de desarrollo.
El 10% restante del código ocupa el otro 90% de tiempo de desarrollo."
¡Espero que no lo sufrais muchas veces!En este caso incluyo el tema dentro de la serie Gurugú por lo mucho que esto de la web 2.0 tiene de filosofía y porque hay gurús que escriben libros sobre ello y hablan en conferencias.
Primera Pregunta: ¿Qué es Web 2.0?
El concepto de web 2.0 se le ocurrió a Tim O'Reilly en 2004, y surgió como una manera de resumir los cambios que estaba sufriendo internet, tanto a nivel técnico, como sobretodo, el uso que se le daba, para ser usada en una conferencia.
Como el concepto aparece para nombrar a un fenómeno que estaba pasando (y que sigue pasando y evolucionando), pues no hay tampoco una definición "de libro", pero sí una clara sintonía en que web 2.0 es
¿Y qué buscan cuando entran en la web de Forrester?
El top 3:
El farolillo rojo:
Echadle un vistazo al report. Vale la pena
Yo, la verdad, todavía no lo he utilizado. Tocará ver qué puede hacer, y esperar a ver cómo le va esta guerra a MS...
De momento, todo el mundo opina...hasta yahoo.
Voces en Contra:
La polémica está servida. Al menos dará para que los analistas vendan informes, hagan conferencias, y escriban blogs...
Esto no tiene nada que ver con las TIC, y tiene ya más de 6 meses, pero me apetecía probar cómo subir un video y con éste me reí mucho.