Os voy a destacar algunas de las ideas que más me llamaron la atención entre las que su autor mencionó en dicho acto:
En ocasiones implantas un ERP o un sistema de indicadores sin haber trabajado antes algo tan básico como la estructuración de tu Cuenta de Resultados.
La Cuenta de Resultados debe tratarse como un instrumento de gestión, y no como una simple obligación legal.
El modo de estructuración de la Cuenta de Resultados debe estar orientado a la gestión, y con responsabilidades asignadas a directivos.
Al analizar los Costes Fijos, deben poderse separar los Costes Fijos absolutamente necesarios para mantener la operación, de aquellos Costes Fijos que corresponden a proyectos o iniciativas orientadas al largo plazo y, por tanto, suprimibles en el corto.
Finalmente, os dejo un video que el autor ha colgado en You Tube hablando de su libro:
La imagen de encima se me quedó grabada en la cabeza cuando era niño tras verla en un tebeo de JoyasLiterarias Juveniles que adaptaba una novela de Twain: un hombre del S.XIX viajaba a la Inglaterra del rey Arturo. Este hombre moderno llenaba la vida de los campesinos mediavales de artilugios, que eran usados de forma disparatada por gentes que asumían esos inventos sobre sus formas de vida anteriores... como los caballeros con lanza sobre una bicicleta... ¿o como nosotros con todos nuestros modernos gadgets?
¿Y todo esto por qué?
Curiosidad, vanidad, ganas de compartir, autodisciplina... Supongo que habrá algo de eso en cada blog, ¿no?